La ruta de hoy nos lleva a una de las zonas de playa más valoradas por nuestros visitantes y por los que vivimos en la isla desde siempre. La zona de las calas de Sant Josep, con Cala Corral, Cala Compte, Cala Bassa y Es Port des Torrent entre otras, ofrecen unos paisajes y rincones que alternan grandes arenales, escondidos rincones, algunas zonas pedregosas y a cambio, otras zonas de bosque -cómo no de pinos-, todo ello siempre presidido por un mar azul como en pocos sitios, y en él, el conjunto de islas conocidas como Illes de Ponent: las islas des Bosc, de s'Espartar, de ses Bledes y sobre todas ellas, s'Illa de sa Conillera -de todas las Baleares es la mayor de las islas deshabitadas-. Su historia está llena de leyendas, y la toponímia de sus rincones demuestra que no siempre ha estado deshabitada. La leyenda más sonada sobre ella es que allí nació Aníbal, aunque mejor que yo nos lo explica Miguel Angel González en este artículo.
Descripción de la ruta:
Como siempre os dejo la ruta aquí por si a alguien le apetece seguirla. La ruta es bastante larga para lo que yo estoy acostumbrado (58 Km) y requerirá no menos de 4 horas y media para seguirla. Lo cierto es que el día que la hicimos estuvimos casi 5 horas, por que las vistas en muchos puntos invitan a pararse.
Si bien no se suben grandes alturas, una mirada al perfil nos muestra que habrá que enfrentarse a tres "picos", más o menos distribuidos al principio, a la mitad y al final del trayecto, lo que hace que sea una ruta exigente y a la que conviene enfrentarse con algo de entrenamiento.
Otra curiosidad de la ruta es que hace un trayecto en forma de 8, pasando tanto a la ida como a la vuelta por el pequeño y encantador pueblo de Sant Agustí des Vedrà. Este hecho lo usé para invitar a unos amigos de esa zona que se incorporaron allí, para hacer tan solo el tramo que sale y llega a Sant Agustí. De esta forma la ruta se reduce a unos 20 Km.
Tramos más significativos:
La salida de Ibiza se hace por el camino de Cas Colls, como en otras rutas anteriores, aunque esta vez no lo abandonamos hasta casi el final. El camino va todo el rato picando hacia arriba, y al llegar al Km 12 el asfalto sigue hacia la derecha, y nosotros seguiremos recto por una rampa de tan solo 800 metros pero con un desnivel superior al 12% que acabará de madurar nuestras piernas.
Los siguientes kms no tienen una dificultad especial, y nos llevan por una serie de caminos hasta Sant Agustí. El pueblo tiene una preciosa plaza presidida por la iglesia -cómo no- fortificada.


Desde allí, el descenso hasta Ibiza es ya muy llevadero.
Espero que os guste.
bonita ruta y muy detallada tiene que ser muy bonita la isla
ResponderEliminarMuchas gracias, anónimo. Espero que puedas venir tú mism@ a comprobarlo. Un saludo
EliminarPierre